
Tendencias de marketing digital con impacto real en 2025
El panorama del marketing digital en los mercados hispanohablantes está experimentando una transformación significativa en 2025. Los datos recientes demuestran cambios estructurales en cómo se planifican, ejecutan y miden las estrategias de marketing en la región.
Nuestro nuevo reporte, “La visión del marketing en 2025”, evidencia este cambio a través de opiniones de 500 profesionales de marketing en Latinoamérica y España. Para este estudio nos compartieron importantes opiniones sobre qué les preocupa, qué están priorizando y, sobre todo, qué están haciendo diferente.
Gracias al testimonio directo de quienes lideran estrategias en la región, nuestro estudio revela un cambio de mentalidad profundo, desafíos estructurales y tendencias que están definiendo qué equipos logran resultados reales.
Sigue leyendo para conocer cuáles acciones concretas puedes empezar a aplicar desde hoy mismo.
El cambio de mentalidad: de estrategias aisladas a un ecosistema integrado
Durante años, muchos equipos de marketing trabajaron de forma fragmentada. Los departamentos tradicionalmente operaban en silos: equipos separados para campañas orgánicas y de pago, gestión independiente de redes sociales, y servicios de diseño aislados. Esta separación generaba inconsistencias en la experiencia del cliente, desconexión entre iniciativas y dificultades para establecer correlaciones entre métricas de diferentes canales.
En 2025, se observa una transformación estructural significativa. Los equipos con mayor efectividad en Latinoamérica y España han implementado sistemas centralizados de gestión de datos y procesos.
Este enfoque integrado permite visualizar y optimizar el recorrido completo del cliente, desde el primer contacto hasta la fidelización, manteniendo coherencia en todos los puntos de interacción.
Como hemos dicho, los equipos de marketing están evolucionando, pero esto no significa que no existan desafíos que deban superar. En nuestro reporte identificamos tres grandes áreas de oportunidad que explican por qué algunos equipos no logran escalar sus resultados, incluso con presupuesto y mejores herramientas.